«Oasis vernáculo« proyecto fotográfico de Frenesí Onírico
En este curso aprenderás a utilizar la fotografía como medio de reflexión, expresión y transformación.
Objetivos
- Aprender los procesos técnicos de la fotografía.
- Conocer y aplicar el lenguaje visual y los diversos usos de la fotografía.
- Adquirir una visión amplia de la metodología y procesos de trabajo de grandes referentes fotográficos.
- Entender la apertura del concepto de fotografía a través de su vinculación con otras disciplinas artísticas.
- Utilizar la fotografía como herramienta de reflexión, expresión y transformación.
- Desarrollar un proyecto personal, partiendo desde la concepción de la idea hasta la materialización, postproducción y edición de la obra.
- Conocer y experimentar diferentes formas de mostrar la obra fotográfica.
Destinado a
Un curso pensado para aquellas personas que:
- Partiendo desde cero quieran alcanzar un nivel avanzado y descubrir la fotografía como medio artístico y herramienta de transformación social.
- Busquen profundizar en el campo fotográfico adquiriendo los conocimientos técnicos, cultura visual, los códigos y usos creativos y contemporáneos de la fotografía artística.
- Quieran aprender a expresarse a través de la fotografía y desarrollar proyectos artísticos.
Contenidos
El curso está dividido en los siguientes módulos (pincha en los títulos para ver los contenidos de los módulos):
- Creatividad e Intención.
- Manejo de cámara.
- Referentes y procesos de trabajo.
- Construcción de la luz.
- Revelado y Edición de fotografía analógica.
- Revelado y Edición de fotografía digital.
- Proyectos y su materialización.
Tienes la posibilidad de realizar el curso completo o los módulos que quieras en función de tus conocimientos e intereses.
Proyecto personal
A lo largo del curso, además de las dinámicas de clase, como resultado de la formación, el alumnado desarrollará un proyecto fotográfico, el cual se mostrará en la galería de la escuela, una intervención en el espacio público y un porfolio en la web de La Ampliadora.
Prácticas
El alumnado tendrá la posibilidad de formar parte, a lo largo del curso, de nuestros proyectos sociales, con el fin de que adquirir capacidades para resolver situaciones vinculadas con el encargo fotográfico, la documentación de eventos, además del comisariado, montaje de exposiciones y el uso de la fotografía como herramienta de transformación social.
LA COMUNIDAD
Consulta las ventajas, recompensas y descuentos por ser miembro de La Comunidad.
«Oasis vernáculo» proyecto personal de Frenesí Onírico
Fechas
Inicio: 16 de octubre de 2023.
Finalización: 21 de junio de 2024.
Número de horas
216 horas presenciales + 27 tutorías.
Turnos y horarios
- Turno de mañana:
Lunes y martes de 11:00 a 13:30 horas; miércoles de 11:00 a 13:00 horas.
- Turno de tarde:
Lunes y martes de 17:00 a 19:30 horas; miércoles de 17:00 a 19:00 horas.
Plazas
Grupos de 8 integrantes como máximo.
Precio y formas de pago
Precio del curso: 1930€ (matrícula 150€ incluida)
Formas de pago:
- Un único pago: 1930 €
- Pago fraccionado cuatrimestral: matrícula 150 € + 2 pagos de 915€, uno en octubre y otro en febrero.
- Mensualmente: 150 € matrícula + 9 pagos mensuales de 215 €.
Descuentos:
Consulta las ventajas, recompensas y descuentos por ser miembro de La Comunidad.
«Progreso» proyecto personal de Belén Gil | Conoce más del proyecto
La fotografía no es solo hacer ¡click!

«Hacer fotos no es solo saber cómo, cuándo y dónde hacer click. Hacer fotos es saber adaptar la herramienta fotográfica a un proyecto educativo, de gestión cultural o a una campaña de comunicación. Hacer fotos es saber gestionar los tiempos para poder cubrir un evento cultural o social,… y sobre todo, hacer fotos es saber plasmar tu identidad en cada proyecto, lo que te diferencia del resto, lo que hace que tu manera de contar sea única»