FORMACIÓN ABSOLUTAMENTE NO REGLADA
Trabajamos la fotografía como proceso, no como resultado, con el objetivo de desarrollar las capacidades del alumnado en relación a los objetivos que ellas y ellos mismos se marquen. El objetivo del Método A es lograr un aprendizaje significativo, es decir, con sentido para el alumnado. Se trata de una metodología:
Activa y experiencial
Durante la formación, es fundamental que el alumnado tenga una participación activa en el proceso de aprendizaje (no convertirse en un mero receptor de información). Para ello se propone una metodología experiencial donde aprender a través del descubrimiento y la puesta en práctica de lo aprendido. De esta forma se crean relaciones significativas entre la nueva información, los conocimientos que ya se tenían y las nuevas formas de aplicarlos.
Personalizada
Creemos que las personas no requieren instrucción sino orientación y apoyo en su proceso de aprendizaje, e intercambio de experiencias. La personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje facilita aceptar la responsabilidad que el alumnado tiene sobre su propio aprendizaje, comprender su potencial y habilidades innatas, hacer del aprendizaje algo diferente y significativo. Igualmente posibilita el desarrollo del autoconocimiento, la confianza y la autoestima. A partir de un proceso de asesoramiento docente-alumnado se respetan los ritmos y capacidades de cada persona, adaptando, en la medida de los posible, la formación a su propias metas y objetivos en relación a sus necesidades e intereses, dentro de un plan de estudios amplio y completo.
Colaborativa
No se utilizan elementos competitivos sino prácticas que fomentan el aprendizaje colaborativo, poniendo en valor la diversidad de capacidades de las todas las personas. Se trabajan de forma paralela los proyectos individuales con otros colectivos, desarrollándose así otras habilidades interpersonales.
Creativa
El desarrollo de la creatividad requiere convencerse de que cada persona es diferente, darle su tiempo para pensar y ofrecerle un espacio para crear. Todas las personas tenemos diferentes capacidades, ideas, sueños, que muchas veces no ponemos en acción por miedo o falta de herramientas, es hora de liberar la creatividad que tenemos dentro.
Aplicada y contextualizada
Se trata de un aprendizaje totalmente funcional significativo. Los contenidos teóricos pasan a vincularse de forma directa a contexto real de la persona aplicando lo aprendido a situaciones cotidianas.
Crítica
Pretende cuestionar la realidad, nuestra forma de mirar y captar la realidad en la que habitamos. De la misma forma, se trata de lanzar nuevos mensajes visuales que cuestionen lo que nos rodea.
MEDIADORES
Las y los docentes de la Escuela se convierten en mediadores cuyo objetivo es facilitar un proceso de aprendizaje estimulante. Para ello su práctica, además de la transmisión de conocimientos y técnicas se centra en:
- Ofrecerles oportunidades adicionales de aprendizaje.
- Invitar o contar con personas inspiradoras.
- Ayudarles a desarrollar confianza en sí mismos.
- Facilitarles la expresión de lo que están pensando/sintiendo. Permitir que se oiga su voz.
- Facilitar herramientas en relación a los diferentes estilos de aprendizaje.
- No centrarse únicamente en los contenidos y las técnicas, detectar todas las posibilidades que surgen para el desarrollo de las diversas capacidades e inteligencias múltiples.
- Mantener la sensación de diversión en el proceso.
- Tratar a cada persona de forma única.
- Centrarse en las capacidades de cada persona, facilitar el comprender mejor sus habilidades.
- Proporcionar un sistema de apoyo, ayudarles a ayudarse.
- Promover su implicación en diversos proyectos.
- Compartir nuestra propia experiencia como docentes o antiguos estudiantes.
- Proponer al alumnado crear sus propios planes de perfeccionamiento.