Nº LOTE: 12

Un enfrentamiento entre interpretar el tiempo como una línea horizontal, cronológica, o como una línea vertical, catártica.

Pieza audiovisual realizada por el alumnado del Itinerario Cumbre de La Ampliadora en colaboración con ASAD.

Sinopsis:

Ejecutivo de una empresa que lleva una vida profesional de estrés y tensión, es capaz de contemplar el tiempo de otra manera, tras un punto de inflexión/reflexión en su vida. Por su parte, esta pieza audiovisual empaqueta dentro del mismo lote dos perspectivas distintas de lo temporal. Generando así, un enfrentamiento entre interpretar el tiempo como una línea horizontal, cronológica, o como una línea vertical, catártica.

Temática:

Cortometraje de carácter documental fundamentado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 12: “Producción y consumo responsable” y relacionado indirectamente, con su respectivo objetivo específico de “Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales, en 2030”.

Planteamiento:

Acercamiento a las modalidades y problemáticas actuales de producción/consumo y reflexión sobre los criterios de consumo temporal responsable y sostenible. “En los próximos dos decenios, se espera que más personas se sumen a la clase media en todo el mundo. Esto es bueno para la prosperidad individual, pero aumentará la demanda de recursos naturales, ya limitados. Si no actuamos para cambiar nuestras modalidades de consumo y producción, vamos a causar daños irreversibles al medio ambiente”. (ONU)

En este caso, ASAD y La Ampliadora colaboran codo con codo, en un intento por sensibilizar aún más sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU. Enmarcada dentro del proyecto Activ-Arte: comunicación global, arte y transformación local, esta pieza audiovisual plantea un choque a la hora de concebir del tiempo y su respectivo proceso de producción/consumo, basado en la responsabilidad.