LA CIANOTIPIA

Cianotipia de Lydia Fernández.

¿QUÉ ES LA CIANOTIPIA?

La cianotipia es una técnica fotográfica alternativa con la que obtenemos imágenes, de un característico tono azul Prusia, por medio de la acción fotoquímica de la luz ultravioleta sobre superficies previamente sensibilizadas.

Fue inventada en 1842 por el astrónomo y químico Sir John Hersel, quien estaba buscando una forma de copiar dibujos y planos de arquitectura de manera rápida y precisa, y especialmente desarrollada por la botánica Anna Atkins, quien publicó el primer libro ilustrado con fotografías titulado Photographs of British Algae: Cyanotype Impressions (Fotografías de algas británicas: impresiones de cianotipia) y por lo que se la reconoce como la primera mujer fotógrafa.

  • Anna Atkins (1861).

  • John Hersel fotografíado por Julia Margaret Cameron.

Cianotipias de Anna Atkins.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Consiste en impregnar un soporte (papel, tela, madera…) con una emulsión fotosensible (sensible a la acción de la luz). Sobre este soporte se coloca un objeto (hojas, negativos fotográficos, dibujos hechos sobre acetato, arena…) y se expone a los rayos UV o a la luz solar, consiguiendo así una impresión por contacto del objeto u objetos que se hayan puesto sobre el soporte sensibilizado. Cuando se revela con agua, conseguimos una imagen en blanco (en las zonas donde no ha incidido la luz) y azul Prusia (en las áreas en las que sí ha incidido el sol).

Taller de Cianotipia

Cianotipia de María Martín-Bolaños.

El taller «Cómo hacer cianotipias» te enseñamos, en una tarde o en una mañana de viernes, a realizar cianotipias para que después puedas hacer tú en casa de manera sencilla. Es un taller cortito en el que aprenderás haciendo tus tus propias cianotipias. La próxima edición a la vista será el viernes 7 de junio. Te dejamos toda la información en el botón que tienes justo debajo.

¡No te quedes sin tu plaza!