Revelando Salud es un proyecto realizado por FarmaMundi en colaboración con La Ampliadora y co-financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Junta de Andalucía, con el objetivo de dar a conocer, a través de la fotografía participativa y documental, los problemas en torno al acceso a medicamentos esenciales y el derecho a la salud.
LA FORMACIÓN
El proyecto, dirigido al alumnado de ciclos formativos relacionados con la salud, tuvo una duración de seis meses. El equipo de Farmamundi se encargó de la sensibilización del alumnado en torno a las problemáticas existentes sobre el derecho a la salud y el acceso a medicamentos. Por su parte, La Ampliadora guió a las alumnas y alumnos en el uso de la fotografía como herramienta transformación social, con el fin de trabajar con su entorno inmediato (familiares, vecindario, profesionales de la salud, entre otras) y dar a conocer la situación actual en cuestión al derecho a la salud y el acceso a medicamentos.
Los resultados del proyecto se materializaron en un fotolibro, una exposición itinerante y un cortometraje documental. Éstos se mostraron mediante la realización de un evento final en cada uno de las localidades de los centros educativos participantes. Además se elaboró una guía didáctica con el fin de que los centros interesados en el proyecto puedan replicarlo.
CENTROS EDUCATIVOS PARTICIPANTES
EL FOTOLIBRO
Este fotolibro es el resultado del proceso formativo y creativo experimentado por el alumnado participante en el proyecto Revelando Salud. Pretende contribuir a la concienciación y sensibilización ciudadana en torno al derecho a la salud y, en particular, al acceso a los medicamentos esenciales para todas las personas.
EL DOCUMENTAL
EXPO ITINERANTE
GUÍA DIDÁCTICA
Pulsa para descargar la Guía
Esta guía didáctica ha sido elaborada para contribuir a desarrollar procesos de construcción colectiva del conocimiento y sensibilización del alumnado de ciclos formativos relacionados con la salud en torno al acceso a medicamentos esenciales y el derecho a la salud, desde una perspectiva global, de derechos humanos, diversidad cultural y género.
La fotografía participativa se propone como medio para que colectivos, docentes y alumnado, de diferentes familias profesionales dentro del ámbito de la salud, conozcan el poder que tiene el medio fotográfico para contar historias y transmitir sentimientos; la utilicen para sensibilizar a la población a la par que la propia comunidad educativa tome conciencia a través de ella del ámbito de la salud en su propio barrio.



















