¿Qué es la fotografía manual?

Quizás te hayas preguntado… ¿Qué es la fotografía manual?

Cuando hablamos de fotografía manual, nos referimos al modo del que disponen algunas cámaras. Con este modo (función) tú decides como  ajustar los parámetros de la cámara para hacer la fotografía, y no es la cámara quien decide por ti.

Cuando la cámara fotográfica está en modo automático es ella la que decide el ajuste de los parámetros para conseguir una fotografía «correcta».

¿Cuáles son los parámetros de la cámara?

A continución te explicamos cuáles son los parámetros de la cámara. Según los ajustes y conjugues entre ellos conseguirás unos resultados u otros.

Diafragma

El diafragma controla la cantidad de luz que entra por el objetivo y la nitidez de la imagen.

Obturador

El obturador sirve para controlar el tiempo que el diafragma está abierto y por tanto la información que entra en la cámara. Con ello podemos conseguir, por ejemplo, captar el movimiento o congelarlo.

Sensibilidad

La sensibilidad se ajustará en función de la definición y contraste que queramos conseguir y según las condiciones lumínicas en la que nos encontramos (día, noche, interior, exterior…).

Enfoque

Con el enfoque decidimos qué parte de la imagen (objeto, persona, espacio en general…) queremos que salga enfocada. A su vez, hay varios tipos de enfoque,  como- AF-S o AF-C,  y cada uno sirve para enfocar el elemento que queremos destacar en función de si éste está quieto o en movimiento.

Distancia focal

La distancia focal sirve controlar la nitidez de la imagen y el ángulo de visión (cantidad de espacio que queremos fotografiar).

¿Cuándo una fotografía es correcta?

 Ahora, eso sí, recuerda que una fotografía es correcta siempre que hayas conseguido captar aquello que quieres y de la forma que deseas.

Si quieres pasar del modo automático al manual te recomendamos el curso «Pásate al modo manual» o el módulo «Manejo de cámara» del curso anual «Otras maneras de contar».

Te dejamos toda la información en los botones que tienes más abajo.